Rostros
de la Tierra
Menú
Ancestrales e Indómitas
Ancestrales e indómitas
Las mujeres somos las baluartes de la sociedad de esta tierra
Video
Es muy triste para nosotros ver que nuestro territorio está acabado
Video
Promovemos primero lo nuestro
Video
Acuerdo de Escazú
Acuerdo de Escazú
Escazú Ya
Video
Un acuerdo necesario
Infografía explicativa
Solo seguir una tierra, una carne y una sangre
Texto
Un ambiente vulnerable
Un ambiente vulnerable
No podía seguir viviendo como si nada
Infografía narrativa
Kamarata con la luz del sol
Infografía narrativa
La forma de defender su territorio
Infografía narrativa
Otras historias
Otras historias
Como parir en medio de la selva
Podcast
El pueblo wayúu ahora habla de derechos humanos
Podcast
Siempre buscando dignidad para mi pueblo
Podcast
Ir más allá del papel
Podcast
Volver al origen para combatir el mercurio
Comic
Seres del agua ahogados por la tierra
Texto
Gracias a ellas el viaje sería lento pero seguro
Texto
Cuando la sabana se volvió arena
Podcast
Sus últimas visitas lo han hecho sentir triste
Texto
Ya somos una familia
Texto
Esos verbos que acompañan a Érika
Texto
Versiones en ingles
The escazú agreement
Infografía explicativa Inglés
He just Couldn’t go on as if nothing was happening
Infografía narrativa Inglés
Sunlit Kamarata
Infografía narrativa Inglés
Just Follow One Land, One Flesh, One Blood.
Inglés Texto
Water Creatures Drowned in Mud and Dirt
Inglés Texto
To Go Back the Origins to Combat Mercury Poisoning
Comic Inglés
Their way of defending their territory
Infografía narrativa Inglés
We are family now
Inglés Texto
His latest visits have made him sad
Inglés Texto
Low but steady
Inglés Texto
Podcast
1.
Podcast
Cuando la sabana se volvió arena
Alexandra, indígena pemón de la comunidad de Maurak, tiene 30 años y en varias oportunidades fue a las minas del sur del estado Bolívar a trabajar. Lo hizo, como muchos otros, por necesidad. Hasta que ya no fue capaz de soportar el daño que le hacían a su salud. Ahora defiende sus tierras.
Johanna Osorio
Carlos Carrillo
Walther Sorg
2.
Podcast
Ir más allá del papel
Italo Pizarro Aguirre es un profesor de 60 años perteneciente al pueblo pemón. Desde sus 20 se ha dedicado al activismo: no solo defiende a los suyos y promueve su cultura, sino que documenta los horrores que ocurren en el sur, “para que no se quede solo en el boca a boca de las víctimas”, dice.
Joshua de Freitas
Carlos Carrillo
Diana Mendoza
3.
Podcast
Siempre buscando dignidad para mi pueblo
Narcisa Pereira, perteneciente al pueblo indígena Ñe'engatú, nació y creció en San Carlos de Río Negro, una población de alrededor de tres mil habitantes ubicada en el sur de Amazonas. Como allá era tan difícil acceder a servicios médicos, apenas pudo viajó a Puerto Ayacucho, la capital del estado, y se hizo enfermera en 1991. Desde entonces, no ha dejado de ayudar a sus hermanos indígenas a recobrar la salud.
Jordan Flores
Carlos Carrillo
Robert Dugarte
4.
Podcast
El pueblo wayúu ahora habla de derechos humanos
José David González era adolescente cuando comenzó a participar en actividades de la iglesia católica en la parroquia San José de Paraguaipoa, en el estado Zulia, junto a misioneros de la Consolata. Allí comenzó a preocuparse por los problemas de su comunidad. Y entendió que exigir que fueran solucionados no estaba reñido con el evangelio.
María Paola Sánchez
Walther Sorg
Carlos Carrillo
Erick Lezama
Mariano M. Puigvert
5.
Podcast
Como parir en medio de la selva
En 1998, la hermana María Narissi constituyó un Comité de Derechos Humanos para defender a las comunidades indígenas en San Fernando de Atabapo, estado Amazonas. Se mantuvo hasta que, en 2004, ella se fue a otro lugar. En 2022 varios de los antiguos miembros decidieron retomarlo para atender muchas denuncias de violaciones de derechos humanos. Esta es la historia de su coordinador, Nelson Cayupare.
Lizandro Samuel
Walther Sorg
Carlos Carrillo
Erick Lezama
Nelson Cayupare